Abrirse camino en el mundo laboral es complicado, y en según qué profesiones mucho más. El de la traducción no es un sector especialmente fácil. Por muy bien preparado que estés, la competencia es intensa y las principales claves para empezar en este mundo no se enseñan en la universidad. Durante la carrera aprendes estrategias de traducción, utilizas por primera vez algunas herramientas informáticas, trabajas en equipo y te enseñan las bases de un buen proceso de documentación, pero en la vida real se necesita mucho más.
¿Cuáles son las principales preocupaciones de los traductores e intérpretes?
Pafe LinguaComo cada año, la Asociación Nacional de Empresas de Traducción e Interpretación (ANETI) ha lanzado su encuesta Clima empresarial del sector de la traducción para conocer la situación y evolución de las empresas españolas en un año 2022 que ha sido difícil para casi todos. Si bien un 62,50 % de los encuestados afirma que la facturación de su empresa ha aumentado, y solo un 20 % ha experimentado una caída superior al 25 %, hay algunos aspectos que preocupan a casi todas las empresas participantes y que hoy queremos compartir en este artículo.
Como cada ocho de marzo, hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer, una fecha para reivindicar los derechos de la mujer y luchar por su presencia en todos los ámbitos de la sociedad. Y es que si hay un colectivo que sabe de lucha, esas son las mujeres. Asociaciones, fundaciones, ONG y mujeres en general trabajan sin tregua para acabar con la violencia de género, la brecha salarial y las desigualdades en todas sus formas. Por desgracia, vivimos en una sociedad donde las mujeres tienen que convivir diariamente con numerosas dificultades para ser tratadas de la misma manera que sus colegas de género masculino, incluso en sectores mayoritariamente feminizados, como es el de la interpretación profesional.
Pódcast sobre traducción e interpretación para aprender y divertirte
Pafe LinguaEs un hecho que el pódcast es un modelo de distribución de contenidos que está en auge, tanto que, según el informe publicado por Spotify sobre hábitos de consumo de pódcast, su consumo ha crecido un 106 % en tan solo un año, y hasta el 42 % de los usuarios de la plataforma escuchan este formato (un 37 % más que en 2021). El principal motivo por el que los pódcast tienen tanto éxito es que permiten realizar otras actividades mientras se escuchan, y al mismo tiempo, es una fantástica manera de aprender cosas nuevas. Existe una amplísima oferta de pódcast formativos de muchísimas áreas diferentes, y hoy queremos compartir contigo sólo algunos de nuestros muchos favoritos sobre traducción, interpretación e idiomas.
Turismo y traducción son dos sectores que deben ir de la mano para para ofrecer el mejor servicio a los visitantes antes, durante y después de su estancia en un país extranjero. Por este motivo, en Pafelingua, empresa de traducción especializada, nos gusta visitar cada año Fitur, la cita anual para los profesionales del turismo mundial y la feria líder para los mercados receptivos. Fitur supone una ocasión única para hacer crecer nuestra red de contactos y conocer las nuevas tendencias del mercado turístico que no nos hemos querido perder. Te contamos qué es lo que más nos ha gustado de Fitur 2023.
Cinco claves para entender el nuevo sistema de cotización de autónomos
Pafe LinguaLa mayoría de los profesionales de la traducción y la interpretación trabajan por cuenta propia y, por consiguiente, se verán afectados por la reforma del sistema de cotización para los trabajadores autónomos que entrará en vigor el próximo uno de enero y se irá adoptando de manera progresiva durante los próximos tres años. Sabemos que son muchas las dudas surgidas en torno a este nuevo sistema, por ello hoy queremos recopilar y dar respuesta a las más frecuentes.